Massa y Cheppi anunciaron $1.200 millones para salarios de nuevos empleados de MiPyMEs de la Economía del Conocimiento
2023-09-18
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, entregaron $120 millones destinados al pago de 6 meses de salario para cada nuevo empleo que sea tomado por MiPyMEs de la provincia de Misiones que formen parte del sector de la economía del conocimiento.
Esto hace parte del lanzamiento del ‘Programa Insertar’ de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación que, con un presupuesto de $1.200 millones, busca fomentar la creación de nuevos empleos para que este sector se consolide como uno de los grandes generadores de oportunidades laborales para jóvenes talentos, mientras se contribuye al desarrollo de ecosistemas tecnológicos locales en diferentes partes de Argentina.
El anuncio se llevó a cabo desde Silicon Misiones (ubicado en la ciudad de Posadas), un clúster donde participan empresas de base tecnológica, universidades e institutos públicos y privados, acompañado por el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador Carlos Omar Arce; la presidenta de Silicon Misiones, Siomara Vitto, y el Diputado y vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli. Massa señaló ante los asistentes que “esta es plata bien invertida, no solo porque está asociada al trabajo del futuro de nuestros jóvenes, sino que es plata bien invertida porque está asociada a la construcción de éxito en la salida laboral de los pibes que eligen carreras cortas vinculadas a la tecnología y que entran a realizar su experiencia en el mundo del trabajo”.
El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, aseguró que “con la presentación del ‘Programa Insertar’, se busca avanzar hacia una Argentina más equitativa, innovadora y diversificada en términos económicos. La participación activa de las PyMEs en esta iniciativa se espera que tenga un impacto positivo y palpable en la economía, generando un ciclo de crecimiento y desarrollo en las diversas regiones”.
Por su parte, el subsecretario de Financiamiento y Regulación de la Economía del Conocimiento, Edgardo Kutner, subrayó que “el Programa que impulsamos sigue los lineamientos que nos marca el ministro Sergio Massa: una fuerte impronta federal, adaptando las convocatorias a las necesidades y particularidades de cada provincia; y apostando al empleo registrado de calidad como motor de la movilidad social ascendente”
El Programa prevé reintegrar a las empresas inscriptas un porcentaje de la retribución salarial abonada a las y los trabajadores recién contratados, a través de Aportes No Reembolsables (ANR), para lo que cuenta con un presupuesto asignado de $1.200 millones. En tanto que el número total de nuevas contrataciones por provincia está sujeto a la aprobación del Comité Directivo del FONPEC (Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento).
Para acceder a sus beneficios, las empresas privadas deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases y condiciones del programa, entre los que se encuentra la acreditación de nuevas contrataciones de trabajadores registrados por tiempo indeterminado y a jornada completa, y que desempeñen sus tareas en las provincias correspondientes y durante las fechas especificadas.
El Programa Insertar tendrá una duración limitada y cada cupo otorgará un ANR que abarca hasta seis pagos mensuales consecutivos, con fecha de corte en julio de 2024.
Además, los gobiernos provinciales que deseen unirse a la iniciativa deben presentar una solicitud de adhesión ante la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, conforme a las bases y condiciones establecidas.
Según un informe del Observatorio de Economía del Conocimiento publicado en julio, entre el cuarto trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2022, el sector de servicios basados en el conocimiento (que comprende subsectores como software, servicios informáticos, consultoría empresarial, producción y posproducción audiovisual, entre otros), sumó 24.600 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de 491.900 personas de todo el país.
Si bien la Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe presentan los mayores incrementos en términos absolutos, por su peso tradicional en esta industria, sobresalen La Rioja, Formosa, Misiones, San Juan y Tierra del Fuego por su crecimiento interanual relativo, es decir, el porcentaje con respecto al número de trabajadores de la economía del conocimiento que tenían en 2021.
+ Resumen de Variables Financieras
+ Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario
+ Informe Mensual de Pagos Minoristas
+ GRAN SUBASTA MULTIMARCA DE TELÉFONOS CELULARES
+ EL TREN REGIONAL ROSARIO-CAÑADA DE GÓMEZ SUMA SERVICIOS
+ LUEGO DE 10 AÑOS, LOS TRENES DE CARGA VUELVEN A CIRCULAR POR EL RAMAL C18 EN SALTA
+ Adecuación en medios de pago
+ Resumen de Variables Financieras
+ Ajustes para ingresar aportes de capital y deuda financiera