Novedades

LA TARJETA SUBE Y SUS BENEFICIOS LLEGARÁN A SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El sistema SUBE llegará a la capital tucumana como medio de pago para los usuarios y usuarias de su transporte público, siendo la 20ava provincia en incorporarse al sistema. Con casi 4 millones de viajes mensuales, una vez completada la implementación de
2023-11-28
En las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, el ministro Diego Giuliano, junto al secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina, recibieron hoy a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla y a la directora Nacional de Implementación y Seguimiento del SUBE, Agustina Gantuz. Durante la reunión, los funcionarios firmaron el convenio que da inicio al proceso de implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la capital tucumana, siendo la primera localidad de la provincia en adherirse.

+ Seguir leyendo

RESUMEN DE LAS VARIABLES FINANCIERAS

Martes 28 de noviembre de 2023
2023-11-28

+ Seguir leyendo

RESULTADO DE LA LICITACIÓN DE BONCER, BONO DÓLAR LINKED Y BONO TEMÁTICO SOSTENIBLE

El Ministerio de Economía informa los resultados de la licitación del día de la fecha:
2023-11-28

+ Seguir leyendo

COMIENZA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SUBE EN PUERTO SAN MARTÍN

La localidad santafesina de Puerto General San Martín se incorporará a las 58 localidades argentinas que cuentan con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). A través de la implementación de la tarjeta SUBE como medio de pago para el transporte públ
2023-11-28
En las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto al secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina, recibieron hoy al intendente de Puerto General San Martín, Carlos Alberto De Grandis y a la directora Nacional de Implementación y Seguimiento del SUBE, Agustina Gantuz. Durante la reunión, los funcionarios firmaron el convenio que da inicio al proceso de implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la localidad santafesina.

+ Seguir leyendo

RESUMEN DE LAS VARIABLES FINANCIERAS

Lunes 27 de noviembre de 2023
2023-11-27

+ Seguir leyendo

La industria pyme creció 2,4% anual en octubre

2023-11-27
Durante octubre, la actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas experimentó un aumento del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el fin de una serie de cuatro meses consecutivos de descensos. A pesar de este repunte, la producción acumula una caída del 0,5% en los primeros diez meses del año. A nivel mensual, se observó un significativo incremento del 9,8%, impulsado por una demanda en crecimiento que se debió a las políticas de ingreso implementadas por el Gobierno en el último mes.

+ Seguir leyendo

Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en octubre

2023-11-25
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en octubre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor.

+ Seguir leyendo

RESUMEN DE LAS VARIABLES FINANCIERAS

Viernes 24 de noviembre de 2023
2023-11-24

+ Seguir leyendo

LLAMADO A LICITACIÓN DE BONCER, BONO DÓLAR LINKED Y BONO TEMÁTICO SOSTENIBLE

2023-11-24

+ Seguir leyendo

Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario

octubre de 2023
2023-11-24
Puntos destacados:


La economía global ha tendido a desacelerarse en los últimos meses, con la inflación núcleo persistiendo en muchas economías avanzadas y cediendo en buena parte de las emergentes y en desarrollo. Los bancos centrales de las primeras mantienen o incluso suben las tasas de interés, mientras que los de las segundas han comenzado a reducirlas. En los mercados se consolida un escenario de “tasas más altas por más tiempo”, con su impacto sobre bonos y acciones, y divisas. El dólar estadounidense, que venía depreciándose en lo que va del año, se ha apreciado en el margen; ello también se refleja en los precios de materias primas. Las commodities agropecuarias y el petróleo muestran cierta retracción.

+ Seguir leyendo